• Blog
  • Contáctame
  • Información & Servicios
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Formación de Facilitadores | Conferencista Adrián Cottín
domingo, enero 17, 2021
Escríbeme
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • SERVICIOS
  • EVENTOS
  • BLOG
  • CONTACTO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • SERVICIOS
  • EVENTOS
  • BLOG
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Formación de Facilitadores | Conferencista Adrián Cottín
No Result
View All Result

Aprender es una oportunidad doble

28 septiembre, 2020
12

Aprender con nuestros dos hemisferios cerebrales es importante. Nuestro cerebro funciona mejor cuando éstos trabajan en conjunto, en paralelo y de manera simultánea. Es la suma de ambos hemisferios, lo que le da a la mente su asombrosa flexibilidad y lo que genera el pensamiento efectivo. Una presentación integrada y global del material que incluya aspectos emocionales relacionados con el hemisferio derecho conjuntamente con los asociados al hemisferio izquierdo, estimulará el aprendizaje de forma más efectiva.

…la sociedad moderna discrimina al hemisferio derecho. – Roger Wolcott Sperry

El Dr. Giorgi Lozanov, considerado el padre del Aprendizaje Acelerado, considera que el aprendizaje más poderoso ocurre, cuando se consideran en el proceso a ambos hemisferios de manera balanceada, estimulando tanto al hemisferio analítico como al hemisferio emocional, así como también a los estados mentales de la conciencia y de la inconsciencia.

¿Qué implicaciones posee la Teoría de la Bilateralidad Hemisférica, para el diseño y facilitación de Experiencias de Aprendizaje?

Las conclusiones del Dr. Roger Sperry han generado gran interés, pero al mismo tiempo la sobresimplificación de las mismas con fines explicativos ha producido la tergiversación de algunos conceptos y popularizado ideas erróneas.

A la bilateralidad del cerebro se la ha adjudicado una gran cantidad de mitos, asignándose elementos como el arte, la intuición y la emoción al hemisferio derecho; y la ciencia, razón y cognición al hemisferio izquierdo, lo que es inexacto. Del mismo modo, es incorrecto decir que la capacidad del habla está ‘ubicada’ en el hemisferio izquierdo, cuando lo que ocurre es que el modo en que el hemisferio izquierdo procesa la información, es mucho más eficiente para funciones arregladas en forma temporal, como el lenguaje.

El aspecto de la especialización hemisférica introduce grandes interrogantes para las teorías vigentes sobre el aprendizaje, y sobre los elementos que lo estimulan y lo obstaculizan. Por otra parte, el asunto de la bilateralidad no es del todo riguroso, y las relaciones entre procesos y estilos de procesamiento no es definitiva; estudios en personas zurdas y derechas complican aún más el asunto. En los diestros, el hemisferio izquierdo controla las funciones del lado derecho del cuerpo, y el hemisferio derecho las del lado izquierdo; pero en los zurdos, el hemisferio izquierdo controla el lado izquierdo del cuerpo, y el hemisferio derecho controla el lado derecho. Esto puede implicar una diferencia de funcionamiento cerebral de persona a persona; y tal vez las investigaciones futuras al respecto nos hagan modificar la famosa frase y decir en su lugar: “Cada cerebro es un mundo”.

No obstante, y demostrado que sí existen por lo menos dos tipos de procesamiento de información distintos, tenemos que llegar a la inevitable conclusión (que es sólo una ratificación científica de lo que todos de alguna manera conocemos por experiencia) de que no existe una sola forma o estilo de aprendizaje. El esquema analítico al cual está asociado el razonamiento y por consecuencia el aprendizaje (al menos desde el punto de vista convencional), constituye sólo una modalidad, y no la única manera de aprender.

Ello debe movernos, como educadores, a revisar todos los esquemas y supuestos con base en los cuales hemos venido trabajando, pues tal vez estemos dejando la mitad de las oportunidades de aprender, tanto para los Socios de Aprendizaje como para nosotros mismos, del lado de allá de la puerta.

Te recomiendo hacer un breve sumario de este artículo, para compartir lo que aprendiste. ¡Gracias por leer!

Por favor, ¡deja tu valioso comentario!

Subscríbete a mi canal en You Tube:

https://www.youtube.com/AdrianCottin

Sigue mi página Web: https://www.adriancottin.com

Twitter @pcottin Instagram @adriangcottin

#pcottin #AdrianCottin #coach #coaching #mentor #ForeverLearner #facilitador #facilitadordefacilitadores #aprendizajeacelerado #acceleratedlearning

Tags: aprenderaprendizajeaprendizaje aceleradoaprendizajeaceleradocerebroeducacióneducadorhemisferioshemisferios cerebralessugestopedia
ShareTweetPin
Adrián Cottín

Adrián Cottín

Next Post

La disciplina: Conocimiento en acción

Comments 12

  1. Fausto Izcaray says:
    4 meses ago

    Estoy 100% de acuerdo con tu escrito. La bilateralidad creó varios mitos que las investigaciones científicas han ido desmintiendo. Un amigo facilitador comentaba frecuentemente que el poder de aprender y de cambiar estaba en el cuerpo calloso, que era su metáfora para recordarnos que el cerebro es uno con sus centros y células comunicándose todo el tiempo. Este es el momento de reencuadrar los mitos sobre el cerebro. ¡Bravo amigo!

    Responder
    • Adrian Cottin says:
      4 meses ago

      Tu amigo es afortunado por contar contigo. ¡Gracias por tu gentil comentario!

      Responder
  2. Tilly de Leon says:
    4 meses ago

    Un excelente artículo sobre la bilateralidad, no existe una sola forma o estilo de aprendizaje. Gracias Adrian, un abrazo

    Responder
    • Adrian Cottin says:
      4 meses ago

      y existe una forma de ser amiga fiel, ¡Tú la conoces bien!

      Responder
  3. Ana Cardiel says:
    4 meses ago

    Muchas gracias por el artículo Adrián! Siempre es bueno reflexionar y estar al tanto de los descubrimientos; me alegra que así lo hagas. Como lo planteas, para los educadores es necesario revisar todos los esquemas y supuestos. La manera en cómo aprendimos nos marca en una gran medida y precisamente tu trabajo de facilitación, nos viene estimulando en ambos hemisferios y en su conjunto, brindando una pauta clara de cómo hacerlo. ¡Que encontremos esas muchas versiones de aprender! Gracias Adrián!

    Responder
  4. Miguel Colmenares says:
    4 meses ago

    Gracias por compartir.
    Ciertamente, durante muchos años se estableció ese mito entre los dos hemisferios y muchos hemos sido capaces de repetir eso. Tú artículo me lo deja aun más claro.
    Excelente!!

    Responder
  5. Katia Bisol desde Brasil says:
    4 meses ago

    Excelente reflexion Adrian. Gracias por compartir y por estimular a todos a buscar siempre mas nuevas respuestas.

    Responder
  6. Virgilio Gomez says:
    4 meses ago

    Muy de acuerdo contigo mi querido Adrián. Creo que definitivamente lo más importante es entender que hay muy diversas formas de aprender y como facilitadores, debemos revisar constantemente los esquemas y modelos de aprendizaje que utilizamos para poder ofrecer en nuestras experiencias de aprendizaje la integración más completa, actualizada y útil para nuestros SDA.

    Un ejemplo que se me viene a la memoria son las 3 mentes del yo generativo que utiliza Stephen Gilligan (Generative Trances: The Experience of creative flow) para contactar con el potencial creativo y activarlo con el fin de crear un estado de conciencia abierto a nuevas posibilidades de aprendizaje y de acción. Quizá un tema extraño a simple vista pero conecta al 10% con el elemento de “Estados mentales” de los 10 elementos del aprendizaje acelerado.

    ¿Cuántas aproximaciones diferentes pueden existir? No lo sabremos si no nos mantenemos abiertos para seguir aprendiendo.

    Abrazo estimado Adrián

    Responder
    • Virgilio Gomez says:
      4 meses ago

      Fe de erratas: Mencioné 10% pero me faltó un 0 para llegar al 100%

      Responder
  7. Maru Orduña says:
    4 meses ago

    Gracias Adrián es importante para el facilitador descubrir y aprender diferentes maneras de aprendizaje “me pareció muy interesante tu artículo de la diversidad y ver la amplia gama de posibilidades para utilizar ambos hemisferios.

    Responder
  8. Carmita Prieto says:
    4 meses ago

    Cuanto más aprendemos del cerebro y su funcionamiento, más reconocemos que los procesos de aprendizaje son aún un área en el que tenemos mucho por descubrir y aprender. Las cosas van mucho más allá de reconocer si el SDA es visual, auditivo o kinestésico y atender a las múltiples inteligencias.
    Muy interesante.

    Responder
  9. Luis Paul Rojas Lisardo says:
    1 mes ago

    Hoy en más vigente el tema de aprender como una doble oportunidad, ya que con la llegada de la virtualidad, hemos tenido que aplicar o diseñar estrategias para comunicar a nuestros equipos las ideas de manera innovadora, amena para evitar el aburrimiento de estar frente a una cámara viendo o escuchando solamente. Esto lleva a los asistentes a poner en funcionamiento sus 2 hemisferios cerebrales y con ello el incremento de nuestros aprendizajes.
    Gracias Adian, por este excelente articulo que me invita a investigar más sobre las formas de activar nuestros hemisferios cerebrales.
    Un fuerte abrazo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

  • El aprendizaje acelerado a través de la Sugestopedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia del Aprendizaje Acelerado I

    55 shares
    Share 55 Tweet 0
  • Música y Sugestión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aprendizaje Acelerado, su historia II

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carta a mi niño creativo; Un mensaje a los niños del futuro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Por Categorias

Adrián G. Cottín
Twitter @pcottin @AdrianCottin
Skype: pcottinve
P.O. Box 1742
Germantown, MD 20875-1742, USA
Tel: +1-301-448.5400 Fax: +1-301-560-4982
E-mail: adrian.cottin@pcos-international.com
adriancottin@gmail.com

  Nuevos Post
La mente respetuosa 2 enero, 2021
La mente creativa 19 diciembre, 2020
La mente sintética 12 diciembre, 2020
La disciplina: Conocimiento en acción 6 diciembre, 2020
Aprender es una oportunidad doble 28 septiembre, 2020
Next
Prev

© 2019 Adrián Cottín - Diseño por Vdigitalve.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • SERVICIOS
  • EVENTOS
  • BLOG
  • CONTACTO

© 2019 Adrián Cottín - Diseño por Vdigitalve.