El Facilitador de hoy debe realizar la presentación en público de ideas importantes con el objeto de sugestionar, comunicar, informar, convencer o instar a una actuación por parte de sus Socios de Aprendizaje, demostrando amor por sus estudiantes, generando confianza e inspirando cambios en su conducta observable.
“Si no está preparado para observar las fortalezas de sus alumnos, no toque sus debilidades.” – Reuven Feuerstein
Garantizando el respeto por su audiencia, mostrando libertad en el proceso y una alta calidad en su expresión oral y su elocuencia, el facilitador incrementa las posibilidades de sus discípulos, expresándose y comunicándose efectivamente, de una manera que no puede decretarse, ni se forma de la noche a la mañana.
Es inútil y hasta contraproducente decidir un buen día desarrollar las habilidades de facilitación efectiva, y esperar al otro día ya haberse converstido en un Facilitador Profesional. El Facilitador como comunicador se forma con el trabajo continuo de facilitar procesos de aprendizaje y el estudio de la filosofía de educación, las diversas metodologías modernas, entre las cuales el Aprendizaje Acelerado marca la diferencia.
También le corresponder aprender un sinfín de técnicas de aprendizaje, de expresión oral, de gimnasia corporal, así como en el desarrollo de habilidades para realizar presentaciones audio-visuales y utilizar, apropiadamente, las ayudas y auxiliares virtuales, visuales, y de tecnología educativa de manera profesional.
Por otra parte, el Facilitador debe estar consciente de la importancia de la preparación previa a la situación de aprendizaje, y conocer de antemano las responsabilidades y los riesgos que implica el realizar la presentación de una Experiencia de Aprendizaje de manera improvisada.
Algunas recomendaciones para el Facilitador en desarrollo son:
1.- Comprender la importancia de su presentación personal e identificar los aspectos clave de la misma para el logro de una primera impresión de grato impacto.
2.- Comprender la importancia del poder de la palabra y la voz y su incidencia en el proceso de aprendizaje.
3.- Identificar la expresión corporal como ente fundamental del proceso de Aprendizaje, y su estrecha relación con la comunicación verbal
Tu carrera como Facilitador te llenará de satisfacciones. ¡Vívela con entusiasmo!
Te recomiendo hacer un breve sumario de este artículo, para compartir lo que aprendiste. ¡Gracias por leer!
Por favor, ¡deja tu valioso comentario!
Subscríbete a mi canal en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin
Sigue mi página Web: https://www.adriancottin.com
Twitter @pcottin Instagram @aadriangcottin
#pcottin #AdrianCottin #coach #coaching #mentor #ForeverLearner #facilitador #facilitadordefacilitadores #aprendizajeacelerado #acceleratedlearning
Estimado Adrian.
Excelente tu reflexión sobre el proceso de desarrollo a seguir por todos aquellos que nos dedicamos a “Facilitar a Otros”, concuerdo contigo en que es un proceso que debemos respetar y amar, especialmente a nuestros socios de aprendizajes, que son la razón de nuestra experiencia de aprendizaje. Y debemos tener muy claro el impacto que podemos generar con nuestras palabras y actividades.Por ello, considero que debemos todos los que nos dedicamos a facilitar a formarnos activamente para tal como tu lo escribes a recibir las satisfacciones por lo que hacemos.
Muchas Gracias Adrian por compartir tu visión. Un fuerte abrazo.
maestros de maestros…un gran saludo Adrián
Ilse Gómez
Compartir nuestros conocimientos y aprender de nuestros SDA es una de las labores mas hermosas. Gracias Adrian siempre compartiendo
Importante el ser un facilitador de excelencia, desarrollar las habilidades constantemente y evolucionar para adaptarse a los escenarios y a los socios de aprendizaje. Excelente artículo!!!
Hola Adrian, es una aporte importante para los que estamos iniciando ser Facilitadores concuerdo contigo en el que de la noche a la mañana no podemos ser unos Facilitadore Profesionales, además de poder integrar un factor importante que es el.amor hacia nuestros SDA como tu lo dices generando confianza y viendo un cambio en la conducta.
Aprender las tecnicas y estrategias que se pueden usar en una EDA son importantes para generas un cambio en los SDA.
Gracias por los aportes y seguiremos preparandonos con el facilitador de favilitadores.
100% de acuerdo con tus reflexiones y recomendaciones, Adrián.
Yo solo agregaría que un ingrediente fundamental es la pasión. La pasión por el tema que transmites que se convierte en pasión a la hora de transmitirlo. Esto, unido a tus recomendaciones, nos garantiza el éxito en el proceso.
Grato el aprender estas cualidades de un facilitador. Tengo trabajo por hacer al respecto. Agradezco la oportunidad de saberlo.